NOTICIA
Estrenada en el Teatro Español “Furiosa Escandinavia” de Antonio Rojano, Premio Lope de Vega
El 9 de marzo se estrenó en el Teatro Español, Furiosa Escandinavia de Antonio Rojano, una obra escrita gracias a una Beca Leonardo, el nombre con el que desde este año se conocen las Ayudas de la Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales. La función, que estará en cartel hasta el 16 de abril, está interpretada por Sandra Arpa, Irene Ruiz, David Fernández, y Francesco Carril, bajo la dirección de Víctor Velasco.
9 marzo, 2017
Furiosa Escandinavia es una obra teatral dramática inspirada por una reinterpretación de El camino de Swann, la primera parte de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. “Una de las razones por las que elegí esta obra fue porque en 2014, cuando se me concedió la Ayuda de la Fundación BBVA, se cumplían 101 años de la publicación del primer tomo, y quería hacer un homenaje a Proust. Además, en mi opinión, vivimos en un tiempo histórico que aparentemente quiere cambiar, y es el mismo vínculo que Proust marcó con esta novela, que refleja un cambio en la sociedad previo al siglo XX, y la I Guerra Mundial”, explica el dramaturgo.
Antonio Rojano, que ha ganado el Premio Lope de Vega 2016 con esta obra, ha destacado que Furiosa Escandinavia representa un proyecto personal con el que ha conseguido una cota importante de madurez, no realizada antes. “El apoyo de la Fundación BBVA me ha permitido conseguir esto. Es un viaje que se ha hecho realidad, y ha salido tal y como lo había planeado, es un proyecto que ha tenido muy buena suerte en su trayectoria posterior”, comenta Rojano.
El dramaturgo ha resaltado la creatividad y profesionalidad del director, Víctor Velasco, con el que ya había trabajado antes. “Es un director muy inteligente y valiente, puede sacar nuevas lecturas a lo que hay escrito, y en muchos casos, más interesantes de lo que uno pudiera pensar. Es un director con el que se dialoga mucho, y esto da muy buenos resultados porque piensa en el autor como parte de la producción”, explica el escritor.
Antonio Rojano señala que el 18 de marzo Furiosa Escandinavia se interpretará con sobretítulos para personas sordas y también en inglés, con el objetivo de acercar el teatro a diversos colectivos. “Fue una idea de la directora del Teatro Español, Carme Portaceli, para poder llegar a un público más amplio. Hacerlo en inglés también es una cuestión de apertura del teatro para aumentar el público potencial, y que la cultura que se hace en España llegue también a los turistas”, explica el autor.
La intención de Antonio Rojano es que Furiosa Escandinavia pueda llegar a más puntos de España y hacer una gira nacional, pero se muestra cauto al respecto. “Depende de cómo funcione en Madrid”, señala.
Autor
Antonio Rojano nació en Córdoba en 1982. En 2005 obtuvo el premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, que otorga el Ministerio de Cultura, por su obra Sueños de Arena.
Es autor de una decena de obras dramáticas, entre las que destacan: La decadencia en Varsovia, premio Miguel Romero Esteo y Marqués de Bradomín 2006; El cementerio de neón, premio Caja España de Teatro 2009. También de Fair Play, Ascensión y Caída de Mónica Seles, y DioS K, dramaturgia basada en la novela Karnaval de Juan Francisco Ferré, dirigida por Víctor Velasco y estrenada por el Teatro Español en las Naves del Español del Matadero (Madrid, 2016), La ciudad oscura y Nací en el Norte para morir en el Sur. Actualmente, desarrolla un nuevo texto teatral gracias a la I Beca Artística El Pavón Teatro Kamikaze.
Además, ha sido el guionista del videojuego Deadlight, por el que fue nominado al premio BAFTA 2013 (Mejor Juego Debut) por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.