BIOGRAFÍA
Lourdes López Merino (Madrid, 1981) es becaria Atracción de Talento Comunidad Autónoma de Madrid en la Unidad de Botánica/Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la Universidad Complutense de Madrid. Investiga en cambio ambiental para la detección de perturbaciones, y su impacto en el funcionamiento de sistemas terrestres y marinos. Se doctoró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, investigando en paleoecología de turberas y lagos ibéricos. Ha trabajado en la Brunel University London y en Kingston University London. En 2019 se trasladó a la Universidad de Santiago de Compostela con una beca Marie Curie, para investigar en paleoecología de sumideros de carbono (turberas y praderas de Posidonia).
PROYECTO
Una medida clave para amortiguar las emisiones de CO2 es conservar los sumideros de carbono naturales, como los manglares en zonas tropicales y subtropicales, que además proporcionan servicios ecosistémicos vitales para las poblaciones locales. Los manglares de Madagascar están desapareciendo debido a cambios en el clima y en los usos del suelo, y es necesario aprender a detectar en el ecosistema señales de alerta temprana a perturbaciones ambientales. ECOSEÑAL estudia la respuesta de los manglares a cambios ambientales en los últimos milenos, basándose en la información almacenada en los sedimentos. El proyecto se llevará a cabo en el noroeste de Madagascar.