Te damos la bienvenida al número de abril de 2025 de Σ, el espacio de comunicación de la Red Leonardo.
En este número, Raquel Pérez Herrera, científica titular en el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) del CSIC, analiza la trascendencia de la catálisis frente a la crisis ambiental tras el reciente Premio Fronteras del Conocimiento de Ciencias Básicas a tres pioneros en este campo: Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz.
Por su parte, Aitor Ortiz, artista multidisciplinar cuyas obras se exponen hasta este domingo en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, reflexiona sobre la dimensión cultural y simbólica de los objetos ligados a los procesos industriales.
Además, en la entrevista a Raül Andero, el psicólogo y doctor en neurociencia defiende que hay que entender mejor las diferencias sexuales en los procesos cerebrales como vía para personalizar los tratamientos de salud mental y aumentar así su eficacia.
Asimismo, te recomendamos la entrevista con la dramaturga Clàudia Cedó, cuya obra Fantàstic Ramon se está representando en el Teatre Lliure de Barcelona. Se trata de una reinterpretación de la fábula de Pinocho que pone el foco en la mirada de la sociedad hacia las personas con diversidad funcional, y cuenta con la participación de actores con discapacidad.
Te invitamos también a descubrir los perfiles y los proyectos de los nuevos investigadores que se han incorporado a la Red Leonardo tras la resolución de la convocatoria extraordinaria en las áreas de Física, Química e Ingenierías.
Para celebrar la Semana del Libro, te animamos a dar un paseo literario por el parque del Retiro de la mano de la poeta María do Cebreiro Rábade, que ofrece un recital de tres poemas de su obra Los ojos de los árboles. Además, te presentamos la Biblioteca Leonardo, un repositorio de las creaciones literarias publicadas gracias al impulso de las Becas Leonardo.
En nuestra agenda cultural, te recomendamos visitar la exposición Pintura sin reglas, la retrospectiva que el Museo Guggenheim de Bilbao ha dedicado a la artista expresionista Helen Frankenthaler, una de las más innovadoras del siglo XX. En nuestra sede en Madrid, los aficionados a la música podrán disfrutar con los próximos conciertos de esta Temporada de Música, que abarcan desde obras contemporáneas, pasando por reinterpretaciones jazzísticas hasta composiciones de Bach y Beethoven.
Si te han reenviado este número de Σ y te gustaría
seguir recibiendo los próximos envíos, puedes suscribirte aquí: