BIOGRAFÍA
Javier Rubio (Madrid, 1983) es investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Instituto de Física de Partículas y del Cosmos (IPARCOS). Su trabajo se sitúa en la intersección entre la física de partículas, la cosmología y la gravitación, con especial atención a la evolución del universo temprano y al papel del campo de Higgs en sus primeras etapas. Doctor en Física por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado su carrera en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, la Universidad de Heidelberg, la Universidad de Helsinki y el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Es además miembro de las colaboraciones científicas LISA y Telescopio Einstein.
PROYECTO
La evolución del universo primitivo sigue despertando muchas preguntas, y una de ellas se refiere al mecanismo que dota a las partículas de masa: el campo de Higgs. El proyecto pretende dilucidar el comportamiento de este campo después del periodo inicial de inflación empleando herramientas matemáticas y simulaciones numéricas para tratar de prever qué observaciones futuras podrían arrojar luz sobre el comportamiento del campo de Higgs en el universo temprano. En concreto, el proyecto evaluará hasta qué punto los detectores disponibles en un futuro cercano serán capaces de registrar las perturbaciones del espaciotiempo (conocidas como ondas gravitacionales) de manera que permitan responder a los interrogantes pendientes sobre el universo primitivo.
Foto: Ismael Ayuso.