BIOGRAFÍA
Miguel Valério (Barreiro, Portugal, 1987) se formó como arqueólogo en la Universidade Nova de Lisboa y obtuvo el doctorado en Culturas y Lenguas del Mundo Antiguo por la Universitat de Barcelona en 2016. Su tesis propuso un desciframiento parcial de la escritura chiprominoica (Chipre, c. 1500-1000 antes de nuestra era) a partir de la identificación de nombres semíticos y hurritas en una tablilla hallada en Siria. En los últimos seis años se ha especializado en el estudio de la escritura rongorongo de la Isla de Pascua (Rapa Nui) y ha contribuido al estudio, digitalización y reedición de varias inscripciones. Ha codirigido excavaciones arqueológicas en Murcia, publicado numerosos trabajos sobre lenguas y escrituras antiguas y colaborado en iniciativas de divulgación del patrimonio con medios de comunicación como National Geographic.
PROYECTO
Hacia 1873, el obispo de Tahití mostró cuatro tablillas con la enigmática escritura de Rapa Nui (Isla de Pascua) a Metoro Tau‘a Ure, un nativo pascuense que decía conocer este sistema de glifos, llamado rongorongo. Metoro dio una serie de “lecturas” en rapanui antiguo que resultaron ser solo descripciones visuales de los signos, pero que, sin embargo, constituyen un valioso testimonio. Este proyecto propone establecer, por primera vez, correspondencias sistemáticas entre las palabras de Metoro y los glifos de esas tablillas, que han sido recientemente reeditadas e ilustradas con mayor precisión. El objetivo último es investigar qué representaban los signos rongorongo y aportar nuevas claves para el desciframiento del rongorongo.
Foto: Eva Celdrán Beltrán.