Javier Quislant, Premio de Composición Reina Sofía con ‘Unda maris’
La obra galardonada será estrenada en octubre en el Teatro Monumental de Madrid

Javier Quislant, becario Leonardo, gana el Premio de Composición Reina Sofía con ‘Unda maris’

Javier Quislant, becario Leonardo en Música y Ópera, se ha alzado con la XL edición del Premio Reina Sofía de Composición Musical. Unda maris, la obra ganadora, se interpretará por primera vez el 13 de octubre, en un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española.

26 abril, 2023

Perfil

Javier Quislant

El bilbaíno Javier Quislant obtuvo en 2020 una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para componer Espacio de penumbra, un ciclo de tres obras para ensemble que fue estrenado el 2 de marzo de 2022 por el Klangforum Wien bajo la batuta de Bas Wiegers. El concierto tuvo lugar en la ORF Radiokulturhaus Großersaal de Viena y fue grabado por ORF (Radio Nacional de Austria) y retransmitido en el programa Zeit-Ton Ö1 (Ö1 – Espacio en penumbra). El estreno tuvo lugar en el marco del concierto monográfico encargado por ORF Ö1 en colaboración con Jeunesse en el ciclo Fast forward 2022.

Ahora, el jurado del Premio de Composición Reina Sofía, que concede la Fundació de Música Ferrer-Salat y está dotado con 100.000 euros, ha distinguido su obra Unda maris. El compositor señala que “en latín Unda maris significa “ola del mar”. El título proviene de los versos de la Eneida de Virgilio en los que se describe el proceso de creación de una ola. Desde hace unos años explorar el sonido en relación a la literatura y al cine se ha convertido en uno de mis principales intereses artísticos. De esta mímesis se extraen metáforas, “imágenes sonoras”, que, mediante un proceso abstracto posterior en el que confluyen imaginación, cálculo y razón como herramientas, trasladan al material musical el concepto que deseo trabajar”.

Unda maris se inserta en una línea de continuidad con el trabajo reciente de Quislant: “Profundiza en cuestiones he trabajado en obras de gran formato (Espacio en penumbra, proyecto de la Beca Leonardo 2020 estrenado en 2022, o Sinuoso tiempo, ciclo para cuarteto de cuerda estrenado también por el Klangforum Wien y desarrollado como Becario MAEC – AECID para la Real Academia de España en Roma) y que versan sobre la construcción de texturas, masas sonoras y creación de estructuras de tiempo organizadas en las que el timbre, la orquestación, en concreto la exploración de hibridaciones tímbricas, ocupan un lugar de especial relevancia. De esta manera, trabajo con y sobre el sonido para describir sonidos que son musicalmente tratados en el tiempo de manera recursiva, siempre desde la perspectiva de nuestro tiempo. Extrapolar estos conceptos a una gran orquesta sinfónica, instrumento conformado por 75 o 90 músicos, para hacerla sonar, es un ejercicio muy enriquecedor”.

El Teatro Monumental de Madrid acogerá el 13 de octubre el estreno absoluto de Unda maris, en un concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española.