proyecto_angela_sabater_1600x650
NOTICIA

Primera parada del proyecto social “HA del Castillo!!” de la becaria Leonardo Ángela López

RUTH BARRIENTOS DÍAZ

El proyecto social “HA del castillo!!”  de recuperación de cascos históricos situados en las faldas de castillos de la becaria Leonardo Ángela López Sabater ha dado su primer paso. El pueblo de Monóvar (Alicante) ha sido la primera parada de un largo recorrido al que le seguirán 10 municipios más de toda la geografía española antes de que finalice este año.

16 enero, 2019

Perfil

Ángela López Sabater

Vídeo

Primera parada del proyecto social “HA del Castillo!!” de la becaria Leonardo Ángela López

López Sabater es arquitecta especializada en patrimonio y ha dedicado sus últimos años a la educación patrimonial, de una de estas experiencias surgió la idea de este proyecto. El objetivo es que mediante talleres educativos, enfocados sobre todo a los niños, conozcan de una manera lúdica los barrios históricos de su municipio. Con esta iniciativa se pretende que los cascos antiguos -situados cerca de castillos- que se han quedado excluidos de los avances urbanísticos y han caído en la degradación social vuelvan a recuperar el esplendor del que gozó históricamente.

Durante la primera jornada en el pueblo de Mónovar se realizaron actividades lúdicas en un espacio público del pueblo, muy frecuentado por la gente utilizando material reciclado para hacer escudos, heráldicas del pueblo, dibujos de cómo es su castillo además de realizar una encuesta de conocimiento a niños y padres. La segunda jornada transcurrió cerca del castillo desde donde los niños pueden verlo y se realizó una maqueta o reconstrucción del castillo de grandes dimensiones. “Es muy curioso porque durante esta segunda jornada les pedimos a los niños que vuelvan a dibujar el castillo y el resultado es totalmente distinto, se ajustan más a la realidad” explica Ángela López.

En esta segunda jornada que tuvo lugar en un barrio marginal próximo al castillo, también se realizó una encuesta a los padres sobre sus conocimientos de esta zona del municipio y si lo habían visitado con anterioridad. Las respuestas a estas preguntas podrían ayudar a determinar si mediante esta acción social se puede rehabilitar este tipo de barrios. Además, las conclusiones que se extraigan puede que permitan realizar una investigación más adelante y que sirvan de ayuda a las instituciones patrimoniales.

Para conseguir que las personas acudan y darle visibilidad a su proyecto es muy importante para López Sabater la colaboración de las distintas asociaciones culturales del municipio y los ayuntamientos. “En este momento también estoy intentando una colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias ya que puede ser un gran altavoz para llegar a las personas, además de una campaña en redes sociales, hay que tener en cuenta de que se trata de un proyecto social y participativo que necesita mucha visibilidad” explica López Sabater.

“La Beca Leonardo ha sido imprescindible para la realización de este proyecto, sin ella no hubiese sido posible, estaría en estos momentos metida en un cajón” afirma la arquitecta.