BIOGRAFÍA
Jose Miguel Adam Martínez (Llombai, Valencia, 1975) es doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Actualmente trabaja en la UPV, donde es profesor titular en la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e investigador del ICITECH. Trabaja en el campo de la ingeniería estructural a través de cinco líneas de investigación: refuerzo y reparación de estructuras, fallos en estructuras, diagnóstico y evaluación de estructuras existentes, construcción de estructuras de edificios de hormigón armado, y colapso progresivo y robustez de estructuras de edificios.
PROYECTO
El proyecto aborda el reto de disponer de “sociedades resilientes”. El proyecto tiene como objetivo evitar el colapso progresivo de infraestructuras críticas –como hospitales, colegios o edificios públicos– que se produce en situaciones de ataque terrorista, impacto de vehículos, explosiones o fuegos severos. Se estudia especialmente el comportamiento de edificios tras el fallo de columnas de esquina, por ser de los elementos más expuestos en un edificio, pero a su vez los menos estudiados hasta la fecha. La metodología empleada para llevar a cabo el proyecto es muy ambiciosa, e incluye el ensayo sobre un edificio real en el que se provocará el fallo de columnas de esquina. Los resultados obtenidos permitirán llevar a cabo simulaciones numéricas avanzadas, que harán posible comprender los mecanismos resistentes tras el fallo de columnas de esquina en un edificio.
RESULTADOS
Disponer de un edificio-probeta a la entera disposición del proyecto ha llevado a resultados muy fiables que, a su vez, van a contribuir a comprender mecanismos resistentes en edificios que hasta la fecha apenas habían sido analizados. Los resultados de la parte experimental han sido un éxito, y la retirada repentina de las columnas de esquina permitió captar los efectos dinámicos asociados a eventos extremos como: impactos de vehículos, ataques terroristas, explosiones, etc. Los resultados de los ensayos han permitido calibrar un modelo numérico por ordenador que ha servido de base para efectuar un amplio estudio paramétrico.