BIOGRAFÍA
Joana Moll (Barcelona, 1982) centra su trabajo en una exploración crítica de la forma en que las narrativas poscapitalistas afectan a la alfabetización de las máquinas, los seres humanos y los ecosistemas. Sus principales temas de investigación incluyen el impacto ambiental de las tecnologías de la comunicación, las infraestructuras de Internet, la vigilancia y las interfaces. Ha expuesto y presentado su trabajo en diferentes museos, centros de arte, festivales, conferencias y universidades de todo el mundo, como la Bienal de Venecia, MAXXI (Roma), MMOMA (Moscú), LABoral (Gijón), CCCB (Barcelona), ZKM (Karlsruhe), Ars Electronica (Linz), o HeK (Basilea).
PROYECTO
Su proyecto –Especies Inanimadas– postula un paralelismo entre el desarrollo exponencial de los microprocesadores desde que en 1971 se diseñara el primer modelo comercial (Intel 4004) y la aceleración del deterioro de la naturaleza, pues se estima que desde 1970 se han extinguido el 50% de las especies del planeta. La autora propone que la humanidad nutre más su relación con las máquinas que con los ecosistemas que le dan vida, los cuales se ven hondamente afectados por la explosión geométrica del tecnocapitalismo basado en el desarrollo de la inteligencia artificial. Así, en Especies Inanimadas construirá una enciclopedia virtual e impresa que catalogue y relacione, en la medida de lo posible, los microprocesadores producidos desde 1970 y las especies extinguidas entre 1970 y 2020. En un contexto agravado por el cambio climático, revelar estas correlaciones puede derivar en narrativas y tecnologías más respetuosas con nuestras condiciones naturales y humanas.