BIOGRAFÍA
Raquel Sánchez-Pérez (Murcia, 1977) es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Mejora Genética Vegetal del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura-CSIC. Ha secuenciado el genoma completo de la almendra. En 2019, tras una década de trabajo, logró aislar el gen responsable de que este fruto pasara de ser venenoso -la almendra amarga- a dulce y comestible, un trabajo con gran impacto. También ha obtenido dos nuevas variedades de almendro (‘Tardona’ y ‘Makako’) de floración extra-tardía, explotadas ya en varios países. Ha sido nominada como candidata para publicar su perfil en AcademiaNet, una página web que publica perfiles de prestigiosas investigadoras. En Agricultura sólo hay 46 investigadoras.
PROYECTO
AUSTRAL busca dilucidar el origen y la domesticación del almendro para desarrollar variedades más resistentes al cambio climático. Para ello emplea técnicas de paleogenómica, biología molecular, química y bioinformática. España es el segundo productor de almendra, pero el rendimiento del cultivo es seis veces inferior al de EEUU, primer productor. Aumentar el rendimiento exige variedades adaptadas a la sequía y resistentes a las heladas tardías, fenómenos más frecuentes con el cambio climático. Se compararán genomas de almendras de variedades cultivadas, silvestres y de muestras milenarias, halladas en restos arqueológicos, en concreto, en pecios del siglo IV a. de C. y en yacimientos íberos. Se propiciará una neo-domesticación, esto es, la introducción germoplasma en programas de mejora para aumentar el rendimiento.