Un grupo de becarios Leonardo posa en el photocall de los Premios junto a Carlos Torres Vila y Rafael Pardo, presidente y director de la Fundación BBVA, respectivamente. © Fundación BBVA 2025.
En 2025 se está celebrando el Año Mundial de la Ciencia Cuántica y las Tecnologías Cuánticas, ya que se cumple un siglo desde la publicación de cuatro artículos fundacionales de este campo. Para conmemorarlo, la doctora María José Martínez Pérez, investigadora del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-UNIZAR), repasa la historia de la mecánica cuántica, explica cómo ya ha transformado nuestra vida cotidiana y vislumbra las aplicaciones aún más transformadoras de este campo revolucionario que aún están por llegar.
Por su parte, la bailarina y coreógrafa Iratxe Ansa relata su evolución profesional y revisita su carrera internacional, marcada por la creación coreográfica basada en la exploración del cuerpo y de sus posibilidades físicas, la hibridación de lenguajes artísticos y una cuidada puesta en escena que le valió el Premio Nacional de Danza en la categoría de interpretación en 2021.
Además, en la entrevista a Pedro Peris, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Carlos III de Madrid aborda los retos en cuanto a ciberseguridad que plantean los dispositivos cotidianos conectados a internet, como bombillas, coches o, incluso, marcapasos.
Asimismo, te recomendamos la entrevista a la cineasta e investigadora Tània Balló, cuyo proyecto analiza un conjunto de obras anónimas de colecciones de arte moderno con el objetivo de reconstruir su relato y, en algunos casos, recuperar su autoría.
En nuestra agenda cultural, incluimos dos citas imprescindibles en Bilbao: en Guggenheim Bilbao, te recomendamos la exposición Pintura sin reglas, la retrospectiva dedicada a la obra de la artista expresionista Helen Frankenthaler, una de las más innovadoras del siglo XX. En el Museo de Bellas Artes de Bilbao, podrás visionar Las flamencas / Los flamencos, un proyecto de Pedro G. Romero realizado con una Beca MULTIVERSO a la Creación en Videoarte. La obra se compone de nueve paseos, con la ciudad de Sevilla como escenario, protagonizados por diversos personajes vinculados al mundo del flamenco, sus bordes y sus límites.
Si te han reenviado este número de Σ y te gustaría seguir recibiendo los próximos envíos, puedes suscribirte aquí: